MPS Mi Perro Sabe
Mps es una Entidad Social Sin Ánimo de Lucro, y nuestro cometido es seleccionar y adiestrar PERROS DE ASISTENCIA, para su posterior vinculación con el usuario final.
Procurar a las personas, el asesoramiento específico a su demanda, así como todos los apoyos en el proceso de vinculación con su perro de asistencia.
También realizamos PROGRAMAS de INTERVENCIÓN ASISTIDA CON PERROS, en ámbito Escolar, así como de la Salud, apoyando en: Terapia Ocupacional, Logopedia, Fisioterapia y Psicología.
El principal objetivo de MPS es:
1. Criar y/o adiestrar perros, a través de proceso de selección y estudio profesional, llevado a cabo por personas formadas y capacitadas para tal fin. Formarlos para su posterior certificación como perros de asistencia a saber: Perro guía; de servicio; de aviso; de alerta médica y de autismo. Según se establece en la Ley 2/2015, de 10 de marzo, de Acceso al Entorno de Personas con Discapacidad que Precisan el Acompañamiento de Perros de Asistencia. Para ser entregados y vinculados a personas con discapacidad visual, física, auditiva, con enfermedad o con trastorno del espectro autista, y que puedan ver mejorada su calidad de vida.
2. Seleccionar y/o adiestrar perros propiedad de usuarios con diversidad funcional, y que requieran de perros con habilidades específicas (adiestramientos adaptados) que, sin ser clasificados como perros de asistencia, cumplan una función emocional, social y de acompañamiento, acorde con sus necesidades particulares.
3. Realizar programas de Intervención Asistida con Perros, organizados y ejecutados por personas profesionales especialistas en la materia, y dirigidos a colectivos o individuos, a personas con diversidad funcional, con trastornos psicopatológicos, trastorno generalizado del desarrollo, en riesgo de exclusión social, mayores o infancia, y público en general, etc.
4. Trabajar y participar en acciones de reivindicación de la accesibilidad de las personas con diversidad funcional, así como por el respeto y libre acceso de los perros de asistencia y sus usuarios, realizando programas de sensibilización y divulgación, dirigidos a población en general, teniendo en cuenta la normativa vigente en cada momento.
5. Formar parte de asociaciones y/o federaciones tanto nacionales como internacionales para promover y velar por unos estándares y procedimientos de trabajo adecuados tanto en el ámbito del perro de asistencia como en el ámbito de la intervención asistida con animales, para asegurar el correcto funcionamiento y desarrollo de este tipo de actividades. Por un trato digno para los animales que participan en las actividades, atendiendo a todos y cada uno de los requisitos de bienestar animal vigentes.
6. Realizar estudios y proyectos de investigación sobre la intervención asistida con animales, para dar a conocer los beneficios que supone, para sus usuarios, la colaboración en este tipo de actividades. Mediante seminarios, charlas, jornadas de interés, eventos, publicación de artículos y difusión en general.
7. Impartir cursos de formación, seminarios, talleres, entre otras acciones, para formar futuros profesionales en este ámbito laboral, atendiendo a estándares de calidad.